martes, 10 de septiembre de 2013

Tutorial, entrenamiento con porta agujas y pinzas hemostáticas.

Vídeo dirigido a estudiantes, externos e internos de cirugía y especialidades afines.
Ejercicios muy recomendables previos a cualquier incursión en el quirófano.


Colecistectomía laparoscópica (Colelap).

La colecistectomía laparoscópica se ha constituido en los últimos años en el procedimiento estándar para efectuar la extirpación de la vesícula biliar. 
En esta operación, el cirujano aborda el abdomen a través del ombligo por medio de un laparoscopio (un pequeño telescopio) conectado a una cámara especial. Este se introduce a través de una cánula de 10mm. obteniéndose una imagen magnificada de los órganos internos del paciente en una pantalla de televisión. Se insertan luego otras cánulas llamadas trócares los cuales permiten al cirujano de una forma delicada y precisa separar y extraer la vesícula biliar y sus cálculos, retirando todo finalmente a través de la cánula ubicada en la cicatriz umbilical.

ARTICULO ORIGINAL PUBLICADO EN LA REVISTA DEL COLEGIO MEDICO DEL PERÚ

Técnica desarrollada por el suscrito dirigida a pacientes con requerimientos estéticos muy exigentes y que deben ser operados por padecer problema vesicular (colecistectomía).

Para ver el artículo completo:
Artículo original (Acta Médica Peruana): Colecistectomía con tres incisiones y una cicatriz visible.




Tutorial de Nudos Laparoscópicos

Una de las habilidades que toma mas tiempo desarrollar para el nuevo cirujano es la de poder realizar correcta, segura y rápidamente nudos quirúrgicos mediante instrumental video asistido.En este tutorial que ha tenido gran acogida en la comunidad médica en distintos países, muestro en detalle como realizarlos de acuerdo a diferentes estilos observados en mi experiencia.

 

Casos de Cirugía Mayor

En este caso encontramos en un paciente que ingresa por emergencia, una gran dilatación de la parte final del colon, entidad conocida como Vólvulo Sigmoides, patología frecuente en personas que habitan a gran altitud.

sábado, 7 de julio de 2012

Apendicectomía sin cicatrices visibles

La apendicectomía por apendicitis aguda continúa siendo una de las 
operaciones más frecuentemente realizadas por los cirujanos hoy en día.
El uso de la laparoscopía permite acceder a un diagnóstico más precoz y preciso.
De acuerdo a la experiencia acumulada, podemos señalar que la apendicectomía laparoscópica constituye una técnica segura, con las ventajas reconocidas de la cirugía mínimamente invasiva.


Expongo una técnica laparoscópica con el uso de dos trocares en localización umbilical (10mm.) y suprapúbico (5 mm.) evitando toda cicatriz visible. 
Esta técnica quirúrgica es aplicable a la mayoría de pacientes, en caso de complejidad del cuadro se agrega un puerto adicional de 5 mm en el flanco izquierdo. 

Indicaciones Post Operatorias

Estimado(a) Paciente: Usted que ha sido operado recientemente vía laparoscópica, preste atención a las siguientes indicaciones que le ayudarán y servirán en su recuperación… Deberá permanecer en reposo relativo, esto quiere decir que no hará actividad física exagerada, puede caminar, ir al baño, ducharse, permanecer acostado o levantado, subir y bajar escaleras; pero sin realizar ningún esfuerzo. Tomará los medicamentos recetados, según las indicaciones, hasta terminarlos, si toma otros medicamentos para algún otro tratamiento, puede continuar tomándolos; hasta su cita de control… Podrá comer una dieta fácil de digerir, que no le produzca gases, ni distensión del abdomen, esto quiere decir, alimentos cocidos o sancochados, también al vapor, baño maría también a la plancha. Sin condimentos, sin aderezos, sin picantes ni frituras; No lácteos, carnes grasosas, embutidos, fruta seca grasosa; mango, sandía, melón, naranja, palta, plátano, pepino; col, nabo, coliflor, rabanito, brócoli. Pueden ser carnes de todo tipo, verduras, fideos, arroz; también gelatinas, galletas de soda, pan integral, tostadas; etc. y todas las infusiones calientes que desee. Lo que comúnmente denominamos “dieta de pollo” pero pueden ser también; de carnes o pescado… Las heridas que tiene están totalmente cerradas, no se abrirán, no sangrarán; téngalo por seguro, deberá lavarlas con agua y jabón; el jabón que usa de costumbre en el baño, y secarlas con una toalla limpia, nada mas… Todas estas recomendaciones son para que su recuperación post operatoria sea adecuada y sin complicaciones. Atte. Dr. Mario G. Vera Freundt MG. CMP 35614 RNE 17242